Translate

domingo, 22 de febrero de 2015

LAS COSAS QUE NECESITAMOS PARA CUMPLIR NUESTROS SUEÑOS





Analizando el contenido y trasfondo de esta experiencia de vida de este gran y reconocido hombre, el cual siempre ha sido mencionado como un gran ejemplo de superación personal, disciplina y  dedicación enfocados hacia el éxito; podemos extraer un claro mensaje para todos los jóvenes que inician el recorrido del camino de sus vidas, para afrontarse la cruda realidad como nuevos miembros de la sociedad y así luchar por encontrar el camino que les permita llegar a una vida plena y feliz.

Como primera medida no debemos entender que lo que quiso decir este orador con el inicio de su discurso es que asistir a la universidad o optar por una educación superior fueron cosas que estorbaron en su vida o que no son necesarias; el mensaje dentro de su vida y el cual debe llegar a los jóvenes que vean el vídeo o lean este análisis, esta en lo inútil que puede ser estudiar por estudiar o solo seguir un concepto familiar de carrera con el fin de complacer a nuestros padres; el propósito del estudio y la preparación universitaria no es cumplir una convención social, sino ayudar a los jóvenes a encontrar un camino acorde a sus personalidades, gustos, inclinaciones y talentos que les permita explotar al máximo sus capacidades de forma productiva y eficiente.

El error de muchos es entrar a la universidad solo por cumplir una etapa y no buscar un crecimiento personal que satisfaga nuestros gustos y anhelos, pues el alcanzar o no los sueños no dependen de cumplir con una etapa de formación, pues esta es solo un camino, un medio una herramienta que tiene resultados diferentes según el uso y la dedicación de cada persona. 

Lo que realmente marcara la diferencia en la obtención de los sueños esta en la iniciativa personal, en el deseo de lograrlo y en la perseverancia para buscarlo.

Por ellos los sueños de cada persona son diversos y muy personales y estos deben provenir de sus propios anhelos y su visión de la vida, y el deseo que se tenga de un futuro acorde a ellos, por lo cual estos sueños vienen de nuestras propias expectativas, separadas de lo que los demás esperen o quieran de nosotros, esta en vivir la vida que consideramos querer sin importar la interferencia injustificada de terceros.

Teniendo en cuenta lo anterior el camino para cumplir estas ilusiones esta en analizar y pensar de forma cuidadosa que cosas tengo para ello y que me hace falta, cuales camino tengo en frente y cual considero es el mas acorde para ellos, se trata de una concertación interior profunda.

Por lo cual no se quiere decir que el estudio no es necesario, pero tampoco es verdad afirmar que es el único camino y con esto me refiero a una educación estándar y reconocida según los parametros sociales, pues no se requiere una carrera profesional por obligación, pues mi vocación puede ser mas   con una carrera técnica, tecnológica o incluso con un arte liberal, lo cual no implica que cada una de estas cosas no requiera de esfuerzo, estudio y dedicación, sino que son caminos alternativos que pueden llevarme por el sueño que tengo como proyecto de vida.

En conclusión se trata no de la existencia de un único camino o de la necesidad obligatoria de entrar a una carrera en especial, se trata mas bien de escoger aquello que nos hace mas felices, que nos interesa y que explota nuestro potencial; y una vez escojamos este camino darlo todo, el máximo, entregarnos cuerpo y alma; que si escogemos ser zapateros, ser los mejores en este oficio, el hecho estar en no conformarnos con una vida gris y vacía; sino arriesgarnos a vivir plenos y satisfechos con las decisiones que tomamos.              


domingo, 15 de febrero de 2015

LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS Y LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN SUS VIDAS

Dentro de este tema hay que precisar que la tecnología en si misma no puede ser calificada como buena o mala, pues en si es solo un medio y una herramienta de carácter neutral; por lo cual la connotación y sentido apreciativo dentro del uso de la tecnología, estará determinado  por el enfoque en que las personas y en este caso concreto los jóvenes universitarios le den dentro de su contexto social, académico y personal.

Por otro lado para dimensionar realmente este tema, debemos tener claro cual es el alcance del termino de tecnología, ¿se refiere solo al Internet? o ¿se refiere a los nuevos equipos y elementos de computación? o tal vez ¿se refiere a nuevas técnicas y métodos de adquirir el conocimiento?; pues para este caso podemos decir que agrupa de forma integral todas estas aristas, que a su vez confluyen de forma armoniosa.   


Teniendo en cuenta lo anterior podemos definir dos variables dentro del papel de la tecnología en los jóvenes universitarios, iniciando por los aspectos negativos que puede alcanzar si se les de un uso irresponsable. Dentro de este aspecto el tipo de tecnología que puede ser mas perjudicial para un estudiante universitario es el Internet en si mismo, especialmente lo relacionado con las redes sociales, las aplicaciones APP o los programas de comunicación interactiva (Whatsapp); ya que un elemento necesario para el éxito académico y profesional dentro del ámbito universitario esta en el nivel de concentración y entrega al estudio como tal, por lo cual cualquier distractor puede alterar este estado y alejar al joven de sus metas propuestas. Es así como observamos a los estudiantes en las aulas de clase absortos en sus celulares o laptop´s, pendientes del cambio de estados en su facebook, chateando por whatssap u otras aplicaciones, como inmersos en paginas varias de Internet, desatendiendo la clase; demostrando una nueva forma de adicción o cultura consumista en torno a la tecnología.


Por otro lado esta el inverso de la moneda y es la importancia trascendental de la tecnología en la educación universitaria moderna, pues enfocada de forma correcto y de manera responsable, por medio de la Internet, las redes sociales, los medios de comunicación interactivos y en linea; la información y el conocimiento han logrado romper barreras culturales; permitiendo que estudiantes de todas partes puedan globalizar su visión del mundo. La tecnología es ese nuevo medio al alcance de los estudiantes para enfatizar y agudizar su conocimiento, pues cumple una funciona facilitadora de los procesos de educación y pone al alcance del interés de cualquiera el conocimiento, libros e información que se quiera buscar.


Como conclusión la influencia de la tecnología en la vida de los jóvenes universitarios depende directamente de la decisión que los mismos tomen sobre el uso y enfoque que darán a este medio o herramienta, la cual puede ser de impacto positivo o negativa según los propósitos del usuario y su vocación de aprender o perder el tiempo.