Translate

miércoles, 4 de marzo de 2015


ANÁLISIS DE UN MUNDO DE CRISTAL


Analizando los vídeos de la referencia sobre el mundo de cristal se puede evidenciar que se trata de una visión de un futuro no muy lejano según el enfoque que el ser humano logre dar a sus metas como sociedad y el uso adecuado de sus recursos disponibles de forma eficiente y consciente con el medio ambiente, donde las personas tienen una vida cómoda, práctica, útil y totalmente en armonía con los recursos y tecnologías a su alcance. Se trata de una realidad donde el ser humano ha logrado maximizar el potencial de tecnologías ya existentes, pero sobre una aplicación diaria evolucionada y enfocada a un verdadero bienestar general.

Se necesita un enfoque conceptual y mental del uso adecuado de los recursos al alcance del profesional, partiendo de la premisa de que para lograr los avances no solo al nivel de tecnologías sino de adaptación y armonía social vistos en el panorama del “mundo de cristal”, se requiere romper con los viejos esquemas tradicionales que actualmente imperan en las diferentes profesiones, un verdadero cambio de mentalidad hacia la vida y hacia el impacto social de nuestras carreras en la vida de los demás. El observar nuestro oficio y profesión no como un simple medio de supervivencia económica sino como un compromiso social con la comunidad, lograra que los fines, metas y visiones de nuestras ciencias de estudio (y aún más en las ciencias de la salud que tienen como objeto preponderante la vida del ser humano), se materialicen en verdaderos resultados y avances en temas de bienestar social y humano.
Teniendo en cuenta lo anterior se debe pensar de manera innovadora, refiriéndome en el caso concreto de mi profesión como médico, se debe superar las limitaciones impuestas por el sistema legal y político de seguridad social integral en Colombia, donde se sobrepone una política empresarial de salud sobre la ética y compromiso humano de la carrera; se trata de lograr por medio de nuestras propias acciones un cambio de mentalidad en la sociedad, con el fin de construir los primeros peldaños hacia una verdadera transformación del espíritu y metas actuales del conglomerado en general.
Enfocados al desarrollo mostrado poR el vídeo, a parte del cambio mental y de racionamiento necesarios para el siguiente paso, se necesita mejorar y potenciar el uso de los recursos y tecnologías ya existentes, por medio de una aplicación práctica vanguardista y con visión hacia el futuro, en la cual integremos los conocimientos actuales en formas innovadoras de aplicarlos, como el vídeo muestra tecnologías ya existentes, pero enfocadas n un estilo de vida basado en el uso contante de estos medios de forma armónica.
En el campo de la medicina se puede lograr un acercamiento a esta realidad por medio del uso innovador de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) dentro de la dinámica tradicional de la consulta y diagnóstico de los pacientes, el uso de medios portables de información (tablets, Imac´s, etc…), el enfoque de los recursos disponibles en el momento no en la búsqueda del dinero, economía de recursos por razones burocráticas o por motivos de política pública de austeridad; sino con un verdadero fin altruista, donde la meta primordial sea encontrar medios para facilitar la vida de las personas y la calidad de la atención que se pueda brindar al respecto.      

Considero que las diferencias que puedo presentar desde mi óptica personal con otros profesionales que estudian esta carrera, inician en el modelo de pensamiento que he decidido y escogido aplicar no solo en mi ámbito académico, sino también personal; y está en no seguir continuando con la política tradicional de la profesión, donde se gradúan un sin número de médicos de las universidades con la meta de sobrevivir en el mercado de la salud, o buscando la mejor rentabilidad posible por encima del factor social inherente a sus oficios.
Desde mi propio ámbito siempre busco ir más allá del simple deber impuesto por los profesores e instructores, trato de romper el esquema mental e educación imperante en este país, ya que para lograr un verdadero cambio de forma material, debo empezar con una transformación interior y personal  y a partir de este desarrollo y crecimiento personal lograr exteriorizar mis ideas e iniciativas. Usualmente el esquema de educación que nos dan está enfocado a una ciencia rígida dura y meramente asistencial, pero no se nos enseña a innovar, a investigar y lo más importante a tratar de dar nuevas aplicaciones a las tecnologías y metodologías ya existentes, por lo cual trato de ser curioso y ávido de conocimiento en general, sin importar si no es un campo afín con mis expectativas  de especialización, con el fin de poder aprender a integrar el conocimiento obtenido como un todo parte de una unidad real y no como una fracción seccionada de una ciencia deshumanizada.
Ya en la realidad y gracias a mi ejercicio como tecnólogo en imágenes diagnósticas, tengo un acercamiento profesional y personal al campo de la salud de forma directa y real, donde he logrado aplicar de manera conjunta el saber de varios campos, no solo el de la salud, sino las múltiples competencias adquiridas en las electivas de sicosocial, como las herramientas de comunicación, resolución de conflictos y un acercamiento social a la violencia en la familia de las personas que atiendo diariamente, con el fin de prestar un servicio integral y no meramente mecánico.
A pesar de que el video muestra un mundo de avances tecnológicos, considero que se debe analizar más desde la óptica de la propuesta de utilizar las herramientas existentes de forma innovadora, por lo cual en mi experiencia personal las herramientas a mi alcance no son solo las nuevas tecnologías, las cuales se han incorporado en el campo medico de forma progresiva y de lo cual puedo dar fe debido a mi acercamiento laboral en el campo; sin embargo las verdaderas herramientas de transformación a mi alcance, son el conocimiento adquirido en la carrera de medicina, además de lo que he aprendido sobre diferentes competencias sociales que a pesar de pertenecer a una rama de la ciencia completamente ajena a la natural, se adapta y complementa de manera ideal con la primera.        

Mi papel como profesional consiste como he insistido en utilizar el potencial de las tecnologías existentes al máximo, no limitar el uso de estas al objeto formal y primario de las mismas, sino lograr descubrir variables y nuevas alternativas de uso en estas herramientas actuales en un enfoque de avanzada. En el campo de la medicina hay muchos avances tecnológicos en múltiples campos de la salud, pero estos se realizan de forma segregada e independientes el uno del otro, por lo cual como profesional puedo buscar vías de integración de estas tecnologías de forma conjunta, con el fin de encontrar formas de acortar la distancia entre el paciente y el médico, ya sea de forma virtual o por medio de los uso de la WEB 2.0.

Tal vez en algún momento y con la preparación académica adecuada, logremos como médicos crear nuevas tecnologías que revolucionen el mundo de la medicina y en general la sociedad, son embargo considero que el mensaje del vídeo no está en una concepción utópica de un mundo con tecnologías aun no existentes, sino en una sociedad que ha logrado integrar lo que ya está en nuevas maneras, pero con un enfoque se evolución conjunta enfocada al bienestar general.         

Por esto mi rol como profesional esta en innovar, romper las barreras del sentido común y sorprender al mundo y a mis colegas del medio, con ideas nuevas, frescas y sin miedo a la crítica, siempre buscando mejorar al mundo, no impidiéndome soñar con un mundo mejor, arriesgándome a intentar nuevas metodologías (dentro de los límites de lo razonable) en el ejercicio médico, romper las barreras de la tradición y cambiar el paradigma actual de la ciencia por uno nuevo que permita una revolución de las ideas en estos tiempos conformistas y sin esperanza.   

Ambos vídeos tienen en común un mundo donde la tecnología ha tenido su última expresión en la forma de utilización practica y su enfoque hacia el bienestar de las personas, la diferencia está en las formas de uso en que dan los adultos del hogar hacia ellas en su campo profesional, doméstico y general; frente el uso que daría un niño en su proceso de aprendizaje y crecimiento.

Los dos vídeos considero que me llevaron a la misma idea de sociedad armónica y pacífica, donde la meta general es el bienestar común de las personas, la tecnología ha superado su concepción de avance económico en favor de unos pocos y ha logrado integrarse a la vida de las personas como un elemento natural y necesario de la cotidianidad, donde la meta es facilitar y mejorar los estilos de vida de las personas.


Se trata de un sueño que no necesita mucho para volverse realidad, pues los elementos necesarios ya están presentes, la tecnología como el mismo vídeo nos muestra ya existe, la idea y el potencial humano para implementarla de esta manera  ya está presente igualmente, por lo cual considero que lo único que nos separa de este momento social a aquel, está en la iniciativa del factor humano, para enfocar de manera objetiva, desinteresada y altruista, un conjunto de metas que permitan un desarrollo conjunto y equitativo, mas halla de la ganancia personal y la ventaja sobre las demás personas.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario