Translate

viernes, 20 de marzo de 2015

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA PARA LOS PROFESIONALES  CONOCER CÓMO AVANZA EL MUNDO DE HOY?

Hoy en día la realidad es constantemente superada por el ingenio humano, donde es común que cosas que creímos ser solo de películas o de sueños distantes, están presentes en nuestro presente más que nunca; por ello vemos como en todos los campos, oficios y profesionales se desarrollan innovaciones de alta vanguardia que solo buscan mejorar y facilitar la vida del ser humano.

Por ello es necesario que los profesionales de hoy no se dejen superar por esta nueva realidad acelerada, innovadora y futurista, pues estos avances tecnológicos hacen parte del diario desarrollo de la sociedad y por ende de las profesiones que en ella se desenvuelven, especialmente en campos de la ciencia como la medicina, donde diariamente avanza el mundo de la salud y su fusión con nuevas tendencias tecnológicas, donde hoy día es posible lo que ayer se pensó imposible y el efecto de no estar al tanto y preparado para los cambios constantes, está en que estaremos fijos a las limitaciones del pasado y impediremos que los pacientes, usuarios y personas en general puedan aprovechar al máximo el potencial de los diferentes campos de estudio y acción.  

De la misma manera se necesita que los profesionales de hoy estén al tanto y adaptados a las nuevas tecnologías y avances del mundo moderno, con el fin de ser responsables de su rol dentro de la sociedad como creadores de conocimiento y buscadores de nuevas soluciones a las problemáticas actuales, de tal forma que no solo se limiten en conocer nuevos avances y descubrimientos sino en ser parte de ellos, ser precursores del cambio, cumplidores de expectativas y realizadores de lo imposible, superando las barreras del conocimiento y las limitaciones de lo desconocido para abrirse campo a un mundo donde la humanidad consiga por medio de su saber y esfuerzo un mundo armonioso y fácil de vivir en él.   

ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTOS AVANCES NOVEDOSOS:


BISTURI INTELIGENTE


El llamado iKnife utiliza una pequeña corriente eléctrica que genera un poco de vapor mientras corta el tejido. Este vapor es analizado y el instrumento puede determinar si el tejido cortado es sano o canceroso. Pruebas en 91 pacientes mostraron que el “diagnóstico del iKnife es particularmente preciso y lo suficientemente confiable para un uso generalizado en el quirófano”, señaló el estudio estadounidense aparecido en la revista Science Translational Medicine. El iKnife utiliza un espectrómetro de masa para analizar el vapor que escapa del tejido cortado e informar al cirujano en tres segundos sobre la naturaleza del material que está cortando.


MICRO IMPRESIÓN 3D



Gracias a la microimpresión 3D, como tecnología avanzada de la impresión 3D, es posible trabajar con “tintas” de distintos tipos de materiales que aplicándolas con precisión, podrían llegar producir tejidos biológicos. A partir de estos tejidos biológicos, cada vez más perfeccionados, se podrá dar lugar a órganos artificiales completos o partes de ellos.


AVANCES TECNOLOGICOS DEL 2014 – 2015 EN LA MEDICINA



MANO BIOMEDICA QUE RECUPERA LA SENSIBILIDAD



Según la EPFL, el prototipo marca el primer paso hacia la realización de una mano biónica completa, capaz de restituir no sólo las funciones de base sino también las sensaciones. Sin embargo habrá que esperar varios años antes de que la técnica esté a punto para ser utilizada en forma generalizada.
Con su prótesis habitual, Sorensen no siente los objetos que agarra y por lo tanto tiene que estar siempre atento para no romperlos, indica el comunicado que señala que el informe sobre esta investigación se publica en la revista Science Translationnal Medicine. AFP


ELECTRÓNICA ORGÁNICA




La electrónica orgánica, un tipo de electrónica impresa, es el uso de materiales orgánicos como polímeros para crear circuitos electrónicos y aparatos. En contraste con los tradicionales semiconductores de silicio, que son fabricados con caras técnicas fotolitográficas, la electrónica orgánica puede ser impresa a bajo coste. Poder producirlos a escala los convertiría en productos extremadamente más baratos que los aparatos electrónicos tradicionales. Tanto en términos de coste por aparato como en los costes del equipamiento necesario para producirlos. Mientras que la electrónica orgánica es poco probable que pueda competir ahora mismo con el silicio en velocidad y densidad, la tecnología tiene el potencial de proveer ventajas en costes y versatilidad. El coste de la impresión a escala de placas fotovoltaicas podría, por ejemplo, acelerar la transición hacia la energía renovable.       




ESTIMULACION INALAMBRICA DEL TEJIDO CEREBRAL


Unos investigadores han desarrollado un método para estimular tejido cerebral utilizando campos magnéticos externos y nanopartículas magnéticas inyectadas, una técnica que permite la estimulación directa de las neuronas, la cual podría ser una vía de tratamiento eficaz para una serie de enfermedades neurológicas, sin la necesidad de implantes o conexiones externas

No hay comentarios:

Publicar un comentario