EL JOVEN Y EL USO DE SU TIEMPO DIARIO Y EVOLUTIVO
Para el ser humano el tiempo siempre ha sido una medida relativa y presente en el desarrollo de su vida, por lo cual es usual que pase desapercibido a la imagen consciente que se tiene de la cotidianidad; muchos pensadores han hablado del tiempo como una medida del curso de los acontecimientos, como un elemento propio de la física de la materia; pero se ve como un tema lejano y complicado para el entendimiento general de las personas.
Lo cierto es que el concepto de tiempo tienen una implicación social sumamente relevante pues se relaciona con el uso productivo que tienen los jóvenes de las oportunidades diarias de su vida y el camino que utilizan para evolucionar como seres humanos.
El tiempo diario de los jóvenes en un mundo ideal esta distribuido en el desarrollo de aspectos integrales de su vida empezando con su vida familiar como el tiempo requerido para formarse como seres humanos de bien, para pasar a un tiempo dedicado a la educación con el fin de formar integrantes útiles de la sociedad, para después pensar en un tiempo de esparcimiento e interacción social como un elemento inherente a la naturaleza humana.
El problema ocurre cuando esta distribución diaria y adecuada del tiempo con el fin de explotar y formar todos los aspectos relevantes del ser humano, es perturbado y desfigurado por distractores y elementos externos que no aportan a la formación humana afectando el proceso evolutivo que se busca con la formación temporal cotidiana. Estos distractores vienen de las tendencias de dependencia de las tecnológicas de la comunicación, las redes sociales y demas medios de intreaccion que coartan el contacto humano.
Teniendo en cuenta lo anterior es necesario concienciarnos de la importancia de el uso adecuado del tiempo diario con el fin de buscar una evolución a futuro como ser humanos, pues esta formación esta en cada pequeño paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario